- Recursos > Accesibilidad web: internet para todas las personas

Accesibilidad web: internet para todas las personas

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios, herramientas y plataformas web de manera que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades, puedan acceder y utilizarlos de manera efectiva. La web es una herramienta que nos conecta con información, servicios y oportunidades, y es crucial garantizar que esté disponible para todas las personas.

Beneficios de la accesibilidad web

Además de los principios éticos la accesibilidad web aporta los siguientes beneficios:

  • Amplía el alcance de la audiencia al permitir que las personas con discapacidades accedan y naveguen por el contenido de manera independiente. Esto no solo brinda igualdad de oportunidades, sino que también aumenta su potencial de negocio y su impacto social. 
  • Mejora la experiencia para todas las personas visitantes, ya que se centra en aspectos como la navegación intuitiva, la legibilidad y la disponibilidad de alternativas para el contenido multimedia. 
  • Cumplir con los requisitos legales y normativos de accesibilidad también evita posibles litigios. 
  • Mejora la reputación de la marca, generando una ventaja competitiva en el mercado.

 

Principios de la accesibilidad web

Los principios fundamentales se establecen en las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) del World Wide Web Consortium (W3C) e incluyen los siguientes: 

  • La percepción, que asegura que el contenido sea perceptible para todos los usuarios.
  • La operabilidad, que garantiza que los usuarios puedan interactuar con el sitio y sus componentes.
  • La comprensión, que se enfoca en hacer que el contenido sea comprensible y legible.
  • La robustez, que asegura la compatibilidad y accesibilidad del sitio a través de diferentes tecnologías y dispositivos.

 

Barreras comunes de accesibilidad web

Las barreras más comunes que dificultan el acceso a los sitios web por parte de las personas con discapacidades son la falta de contraste de color adecuado, que puede dificultar la lectura para personas con discapacidades visuales; la falta de alternativas para contenido multimedia, lo cual excluye a aquellas que no pueden acceder al contenido en audio o video; la falta de una estructura y jerarquía de contenidos clara y coherente, que dificulta la navegación a través de lectores de pantalla; y la ausencia de descripciones en imágenes, lo cual impide que las personas con discapacidades visuales comprendan el contenido visual. 

Mejores prácticas para la accesibilidad web

Para diseñar sitios web accesibles es importante seguir las mejores prácticas establecidas por el WCAG. Esto incluye utilizar un contraste de color adecuado entre el texto y el fondo para garantizar la legibilidad, proporcionar etiquetas claras y descriptivas para los elementos interactivos, utilizar encabezados y listas para una estructura clara y jerárquica del contenido, y ofrecer subtítulos y transcripciones para el contenido multimedia. Además, se recomienda asegurarse de que el sitio sea compatible con tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla y navegadores de voz, y ofrecer opciones de personalización para adaptar el sitio a las necesidades individuales de los usuarios.

Herramientas de evaluación y validación

Existen múltiples herramientas y recursos disponibles para evaluar y validar la accesibilidad web de un sitio. Algunos validadores automáticos como WAVE de WebAIMAChecker son gratuitos y sirven para identificar problemas de accesibilidad y proporcionar recomendaciones para corregirlos. 

También existen herramientas de verificación de contraste, como Color Contrast Checker, que ayudan a garantizar que el texto sea legible para personas con discapacidades visuales. 

Además, los lectores de pantalla y los simuladores de discapacidad permiten comprender cómo las personas con discapacidades perciben y navegan por el sitio.

Consideraciones futuras

La accesibilidad web evoluciona constantemente, y es importante estar al tanto de los nuevos estándares y de las oportunidades que crean los avances en las tecnologías de asistencia. 

En VIRK nos interesa que la web sea cada vez más inclusiva y accesible para todas las personas usuarias. Por ello trabajamos directamente con las organizaciones, ya sea corrigiendo los problemas que existen en sus sitios web o creando nuevos sitios diseñados y desarrollados siguiendo siempre las mejores prácticas desde el inicio, y las apoyamos para que continúen creando contenidos accesibles.